Todos los cuerpos que existen tienen volumen, ya que ocupan un lugar en el espacio. El volumen de un cuerpo es el que ocupan los átomos que lo componen más el espacio entre ellos (espacio interatómico).
Leer másRedujo la población mundial de un total estimado de 450 millones a entre 350 y 375 millones. Se necesitaron 80 años, y en algunas áreas más de 150 años, para que la población de Europa se recuperase.
Leer másEs tónico y se escribe con tilde para diferenciarlo de la palabra átona como (→ como). Encabeza oraciones interrogativas o exclamativas directas: ¿Cómo te encuentras?; ¡Cómo aguantó el chaparrón!; o indirectas: No sé cómo te llamas; Me encanta cómo escribes; No hay cómo convencerlo de que venga.
Leer másLas reformas lograron triplicar los ingresos de la corona gracias a una mayor presión sobre las colonias para el pago de impuestos. Este aspecto de la reorganización económica fue la que generó mayor resistencia entre los criollos.9 abr 2021
Leer másLas causas son diversas.Causas económicas. En parte, el imperialismo fue consecuencia de la Revolución Industrial. ... Causas demográficas. ... Causas religiosas. ... Causas políticas. ... Causas ideológicas. ... Causas científicas. ... La explotación económica. ... Los efectos sociales y culturales.19 nov 2020
Leer másEn la primera revolución industrial los artesanos se enfrentaron a la especialización y profesionalización de la mano de obra, y a la eficiencia de las máquinas que acercaron a más personas los beneficios de una cultura moderna y con ellos las nuevas comodidades; Así los objetos utilitarios de producción artesanal como ...
Leer más1- Mamá Elena: era una mujer muy estricta y muy reprimida, tubo un pasado muy triste junto a su amado, y sufrió mucho. En el rancho matan a la mama Elena unos bandoleros cuando Tita esta en al casa del doctor John. ...
Leer másConsecuencias sociales El desempleo aumentó de forma alarmante y generalizada. Además, los trabajadores que consiguieron mantener su empleo, vieron reducidos, drásticamente, sus salarios. Con ello, aumentó la desigualdad y afectó a la cohesión social y la estabilidad del sistema.
Leer másMuchos bancos se dieron a la quiebra a raíz del impacto de muchos clientes que suscribieron créditos. También, el consumo mermó, lo que reflejó una caída en precios y la circulación de la moneda. Diferentes compañías, de diversos sectores, tuvieron que cerrar sus producciones.
Leer másDios se da a conocer al hombre por medio de la creación (1). Así, en sentido amplio, se podría hablar de una revelación por la creación. También intuimos su presencia en lo profundo de nuestro interior: hacia Él, suma Verdad y sumo Bien, tiende todo el dinamismo humano, y en Él encuentra la felicidad.
Leer másLa Revolución de 1830, surgió en Francia, principalmente, como una reacción contra las medidas antiliberales adoptadas por el rey Carlos X, sucesor de Luis XVIII, soberano éste que había sido restituido después de Waterloo, es decir, después del derrumbe napoleónico.
Leer másTEMA Y MOTIVOS PRINCIPALES “La lucha de un amor ante el yugo de la tradición y el miedo a la soledad, Amor que comienza junto al crepúsculo de la vida” es el tema principal de Cómo Agua para Chocolate.
Leer másDescubrimiento fortuito Mendeléyev creó la tabla periódica en un intento didáctico de explicar los elementos a sus estudiantes de Química. Lo resolvió creando 63 cartas, una para cada elemento conocido, y anotando en ellas el peso atómico y algunas de las características químicas de cada sustancia.8 feb 2019
Leer másLa distribución actual de los continentes ha condicionado la distribución de los seres vivos, plantas y animales que habitan el planeta. Por ejemplo, la fauna europea es semejante a la nortearmericana, ya que estos continentes se separaron más tarde que otros del hemisferio sur.
Leer másLas consecuencias que destacan por su importancia en la Conquista de América son: Desaparición de los sistemas políticos y también organizativos de los pueblos indígenas (aunque en cada región ocurrió en momentos diferentes). Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y la casi extinción de otras.
Leer más