¿Cómo se visten los hombres mazahuas?

¿Cómo se visten los hombres mazahuas?
El caballero viste calzón y camisa manga larga de manta blanca con las extremidades bordadas, pañuelo en el cuello, sombrero de palma y calzado de cuero.
¿Cuál es la población de los mazahuas?
El pueblo mazahua o "jñatjo" es el más numeroso de la entidad, al haber identificado el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a 132 mil 710 personas hablantes de su lengua.
¿Cuáles son las características de la vestimenta de los mazahuas?
- Representando pureza, inocencia y optimismo, la vestimenta de los mazahuas entremezcla los elementos de la naturaleza con su cosmovisión, de esta manera, establece una relación armónica entre el hombre y el medio ambiente, fortaleciendo la identidad étnica. Cuáles son las características de la vestimenta de los mazahuas.
¿Cuáles son las costumbres de mazahua?
- Costumbres y Festividades. La cultura mazahua lleva acabo distintas festividades a lo largo del año para manifestar sus tradiciones y costumbres, tanto las ancestrales como las vinculadas con la religión católica. Dentro de sus costumbres ancestrales destacan: el ritual del fuego, el día de los muertos y el culto al agua.
¿Cómo se alimentan los mazahuas?
- El caballero viste calzón y camisa manga larga de manta blanca con las extremidades bordadas, pañuelo en el cuello, sombrero de palma y calzado de cuero. Los mazahuas se alimentan principalmente con los granos y vegetales que ellos mismos cosechan.
¿Cuáles son los municipios más hablantes de la lengua mazahua?
- Algunos de estos municipios (San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Villa Victoria y Villa de Allende), tienen población predominantemente Mazahua. En los trece municipios citados se localizan 427 comunidades con diez y más hablantes, de cinco años y más, de la lengua Mazahua.