¿Cuál es la riqueza cultural del Estado de México?
Tabla de contenidos
- ¿Cuál es la riqueza cultural del Estado de México?
- ¿Qué actividades son parte de la diversidad cultural de México?
- ¿Qué manifestaciones culturales se promueven en la Ciudad de México?
- ¿Qué es la diversidad cultural de los continentes?
- ¿Cuáles son los recursos naturales del Estado de México?
- ¿Cuáles fueron las culturas mesoamericanas del Estado de México?
- ¿Cuál es la entidad del Estado de México?
- ¿Cómo se reconoce la diversidad cultural de la nación mexicana?
- ¿Qué es la diversidad cultural?
- ¿Qué es la diversidad biológica del Estado de México?
- ¿Cómo México ha suscrito la Declaración Universal sobre la diversidad cultural?

¿Cuál es la riqueza cultural del Estado de México?
Dentro del territorio mexiquense florecieron importantes culturas prehispánicas que manifiestan el esplendor del México antiguo; Teotihuacan, la “Ciudad de los Dioses”, constituye un ejemplo prominente.
¿Qué actividades son parte de la diversidad cultural de México?
En tanto que se trata de una multiplicidad de formas, la diversidad cultural comprende la pluralidad histórica, los grupos étnicos, las lenguas, las costumbres, las tradiciones, la gastronomía, el arte, la artesanía, etcétera. ...9 oct 2018
¿Qué manifestaciones culturales se promueven en la Ciudad de México?
Museos
Centro | Otras zonas |
---|---|
Museo de Instrumentos Musicales | Museo Vivo Lago de los Reyes Aztecas en Tláhuac |
Museo Nacional de la Estampa | Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación en Venustiano Carranza |
Museo Numismático | Museo de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, en Iztapalapa. |
¿Qué es la diversidad cultural de los continentes?
La diversidad cultural, es la variedad de culturas que tenemos “en el mundo”. A nuestro alrededor, vemos diversas expresiones culturales. La lengua, forma parte de estas expresiones. En Europa, Asia, África, Oceanía, y en el resto del continente americano, hay muchas lenguas.15 feb 2021
¿Cuáles son los recursos naturales del Estado de México?
Las principales especies maderables utilizadas en el Estado de México corresponden a pino, oyamel, cedro, encino, aile y madroño las cuales pertenecen a bosques templados distribuidos principalmente en las Sierras del Nevado de Toluca, de las Cruces, Nevada y de Zempoala.
¿Cuáles fueron las culturas mesoamericanas del Estado de México?
Cuadro comparativo culturas prehispánicas
CULTURA | UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL |
---|---|
TEOTIHUACANOS | - NORESTE DEL VALLE DE MÉXICO, ACTUAL ESTADO DE MÉXICO - PERIODO CLÁSICO |
MAYAS | - SURESTE DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA - PERIODO CLÁSICO |
ZAPOTECAS | - OAXACA; ITSMO DE TEHUANTEPEC, GUERRERO Y PUEBLA - PERIODO CLÁSICO |
¿Cuál es la entidad del Estado de México?
El escudo del Estado de México simboliza su historia, su tradición y el pensamiento de su pueblo. Contiene dieciocho abejas que representan el número de los Distritos Judiciales del Estado. Águila nacional en el copete del escudo.
¿Cómo se reconoce la diversidad cultural de la nación mexicana?
- En 2001, con la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce la diversidad cultural de la nación mexicana (en el artículo 2), cuyo foco de atención estuvo centrado en los pueblos indígenas.
¿Qué es la diversidad cultural?
- En tanto que se trata de una multiplicidad de formas, la diversidad cultural comprende la pluralidad histórica, los grupos étnicos, las lenguas, las costumbres, las tradiciones, la gastronomía, el arte, la artesanía, etcétera.
¿Qué es la diversidad biológica del Estado de México?
- Los registros establecen que en la entidad existen al menos 3 524 especies de plantas, 125 especies de mamíferos y 490 de aves, lo que es sólo un ejemplo de la magnitud de su riqueza biológica. La Diversidad biológica del Estado de México.
¿Cómo México ha suscrito la Declaración Universal sobre la diversidad cultural?
- Específicamente, México ha suscrito tanto la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO en 2001 y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en 2005.