¿Qué es el Efecto Tyndall y para qué se utiliza?

¿Qué es el Efecto Tyndall y para qué se utiliza?
Se conoce como efecto Tyndall, al fenómeno a través del cual se verifica la existencia de partículas de tipo coloidal en sistemas materiales, debido a que éstas son capaces de dispersar la luz (observándose la trayectoria del haz de luz en el recorrido del sistema).
¿Cuál es la diferencia entre un coloide y una disolución?
Los coloides no se disuelven tan facilmente por el tamaño de particulas en disolucion , mientras que las soluciones tienen unas particulas mas pequeñas y se disuelven rapidamente.
¿Dónde se lleva a cabo el efecto Tyndall?
El efecto Tyndall se observa claramente cuando se usan los faros de un automóvil en la niebla o cuando entra luz solar en una habitación con polvo, y también es el responsable de la turbidez que presenta una emulsión de dos líquidos transparentes como son el agua y el aceite de oliva.
¿Cómo se hace el efecto Tyndall?
El método consiste en iluminar lateralmente las partículas coloidales sobre un fondo oscuro: para ello se sitúa la preparación sobre un bloque de vidrio en forma de paralelepípedo oblicuo, cuyas caras forman con la base un ángulo de 51º.