¿Qué tipo de relieve tiene el estado de Morelos?

¿Qué tipo de relieve tiene el estado de Morelos?

¿Qué tipo de relieve tiene el estado de Morelos?

Las zonas centro, centro-norte y centro-sur están conformadas por sierras, en la parte norte se encuentra altitudes superiores a 3 000 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la parte central las sierras están separadas por valles, llanuras y algunos lomeríos.

¿Cómo es el relieve en Cuernavaca?

El relieve que presenta la ciudad de Cuernavaca es un declive a partir de las 2,200 msnm (metros sobre el nivel del mar) en la parte norte de la colonia del Bosque hasta 1,255 msnm en la parte sur en la confluencia de los ríos Apatlaco y del Pollo.

¿Cómo es el relieve en Cuautla Morelos?

Su orografía se presenta en tres tipos de relieve que son zonas accidentadas (7 % de la superficie), zonas seminales (32 % de la superficie) y zonas planas (61 % de la superficie).

¿Cuáles son las sierras de Morelos?

Al norte de la entidad, bordeando y sirviendo de frontera natural con la Ciudad de México se localiza una porción del Eje Neovolcánico, de la cual se desprenden las sierras de Zempoala, Tres Marías, Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla, la mayor parte del territorio del estado se encuentra comprendido en la Depresión ...

¿Cuáles son los climas que tiene el Estado de Morelos y sus relieves?

El clima que predomina es el cálido subhúmedo ya que se presenta en el 87 % de la superficie del estado, el 11% está representado por el clima templado húmedo, localizado en la parte norte del estado, el 2% está representado por clima templado subhúmedo, el cual se localiza hacia la parte noreste y también se presenta ...

¿Cómo es el relieve de Yecapixtla Morelos?

Forma parte del sistema orográfico del volcán Popocatépetl con parte montañosa hacia en norte, con laderas en descenso de oriente a poniente; las principales elevaciones son del cerro el Yoteco con 2,110 metros de altura, el cerro Boyero de 1,824 metros sobre el nivel de mar y el cerro Mirador con 1,882 metros sobre el ...

¿Cuál es el relieve de nuestro país?

El relieve de México es el de un país mayoritariamente montañoso y en altura. Más del 70% del territorio lo constituyen sistemas montañosos. No obstante también existen a nivel de relieve llanuras, penínsulas, valles, mesetas y depresiones.

¿Cómo es el relieve de Yautepec?

Al oriente del municipio esta la cordillera del cerro de las Tetillas que alcanza 1,624 mts. de altura, se encuentra el Cerro del Pericón con 1,500 mts. de altura, al sur se localiza el cerro de Montenegro de 1,600 mts. de altura, al poniente el cerro de la iglesia vieja con 1,200 mts. de altura y el cerro de Calderón ...

¿Cuáles son los cerros más importantes de Morelos?

Morelos
NombreAltitud (msnm)
Volcán Tesoyo3,180
Cerro El Tezoyo2,600
Cerro Las Mariposas2,150
Cerro Yoteco2,100
16 filas más

¿Cuál es el estado de Morelos?

  • El estado de Morelos se localiza en la parte central del país, en la vertiente del sur de la serranía del Ajusco y dentro de la cuenca del río Balsas. Está situado geográficamente entre los paralelos 18º22'05" y 19º07'10" de latitud norte, 93º37'08" y 99º30'08" de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

¿Qué ríos existen en el estado de Morelos?

  • Los ríos que existen en el estado de Morelos son los siguientes: El estado de Morelos esta completamente dentro de la cuenca del río Balsas y en él se encuentran las siguientes subcuencas: Subcuenca del río Amacuzac. Subcuenca del río Apatlaco.

¿Cuáles son las subprovincias del estado de Morelos?

  • Las subprovincias que la conforman dentro del estado de Morelos y la porción del territorio estatal que cobijan son: Lagos y Volcanes de Anahuac (45.03%) y Sierras del Sur de Puebla (11.73%). Sobre esta provincia fisiográfica se ubican las principales elevaciones de la entidad.

¿Qué es la Información Geográfica de Morelos?

  • INEGI. Síntesis de información Geográfica del estado de Morelos. INEGI. Anuario Estadístico del estado de Morelos. INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000. INEGI. Conjunto Geológico E14 escala 1:1 000 000. Sus principales elevaciones son: FUENTE: INEGI.Carta Topográfica Escala 1:50 000, serie II.

Publicaciones relacionadas: